IMPORTANCIA DE LA OCUPACIÓN EN EL ADULTO MAYOR. SEGUNDA PARTE
El proceso de envejecimiento trae consigo deterioro físico, psicológico y social, por lo que es importante mantener al adulto mayor activo a través de las diferentes áreas de la ocupación que le permiten mantener su autonomía e independencia lo mayor posible, además de evitar el deterioro.

Este artículo en su primera entrega hace referencia principalmente a las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales. En la segunda entrega se referirá al tiempo libre, ocio, el juego y la estipulación necesaria para mantener la funcionalidad del adulto mayor a través de los ejercicios físico y cognitivos haciendo énfasis en la importancia de la ocupación equilibrada y significativa en el adulto mayor para mantener su salud y bienestar.
OTRAS ÁREAS DE LA OCUPACIÓN
El juego, El ocio y el tiempo libre
Otras áreas de la ocupación humana además de las AVDB y AVDI (anteriormente explicadas) son: la educación, el trabajo, el juego, el ocio y tiempo libre y la participación social. El adulto mayor, en esta etapa de su vida por lo general no realiza actividades laborales y educativas formales (salvo algunas excepciones), sin embargo, unas de las áreas del desempeño ocupacional más importante en este grupo de personas son el juego, el ocio y el tiempo libre