MODELOS Y MODALIDADES EDUCATIVAS EN TIEMPOS DE CAMBIO
La educación siempre ha sido un sistema organizacional y funcional que requiere una constante actualización para responder a las necesidades de un colectivo y un entorno en permanente transformación, de allí el papel crucial que

la tecnología ha jugado en el mejoramiento de la calidad de sus instituciones y en los cambios paradigmáticos que han caracterizado a sus distintos modelos pedagógicos a lo largo de la historia.
Entenderemos por modelo educativo las visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los docentes e investigadores en la elaboración y análisis de los programas de estudio y el proceso de aprendizaje, y a los alumnos en la formas de aprendizaje asociados a estos modelos. Son los patrones conceptuales que permiten organizar en forma clara y sintética las partes y los elementos de una propuesta de estudio. Son como señala el Dr. Maza Zavala (2006), una representación arquetipo o ejemplar del proceso enseñanza-aprendizaje.
Los modelos educativos han variado según el período histórico en que aparecen y tienen vigencia, en el grado de complejidad, en el tipo y número de partes o componentes, que presentan o en el énfasis que ponen en las teorías o autores que lo sustentan.
Entre los principales tipos de modelos educativos conocidos tenemos:
El tradicional, el de Ralp Tyler (1973), el de Popham y Baker (1972), el de Robert Mager (2000), el de Hilda Tabas (1974), el modelo sistémico, el modelo de competencias, el modelo abierto y a distancia.