Caribe en la agenda: ¿una dinámica pendular?
MSc. Mirna Yonis (Profesora Universidad Central de Venezuela). *

A partir de una invitación que acepté gustosamente, para participar en una actividad en el formato de Instagram-Live, convocado por el CIAP el pasado 10 de junio, me sumé a un estilo de conversatorio virtual que abría una ventana a la multidimensionalidad de las relaciones internacionales, dando preferencia al tema Frontera en Prospectiva. De esta manera se ajustaron varias inconexiones: con colegas y amigos de otros tiempos universitarios que convergieron en ese conversatorio; y con los temas de fronteras en general de esta parte del mundo, y de manera específica las vecindades con Colombia, Brasil y Guyana,
con las cuales trabajé en otros tiempos bajo la óptica de inteligencia estratégica. También fue propicia la ocasión para dejar colar una otra frontera -unos vecinos- con una característica que combinan unidad y diversidad y a la que me he dedicado como línea de docencia e investigación. Es por eso que algunos me llaman caribeñista. Con razones o no, puede deducirse a qué me referiré en próximas líneas.
No obstante, es pertinente compartir que se trata del avance en reescritura de un artículo publicado en 2005 como parte de unas Memorias que recogieron las ponencias presentadas en un Coloquio de la APHM, celebrado en la isla de Martinica; un evento de carácter multidisciplinario, multilingüe en promoción al hispanismo, y en tierra de habla francófona y creole; constituyendo una pequeña muestra de la compleja interculturalidad de los encuentros caribeños.
La dinámica del cambio va a aparejada a distinguir los rasgos de continuidad en los procesos internacionales, así como en los procesos de toma de decisiones, de allí que se vean como un recurso metodológico y analítico muy pertinente. En esta oportunidad, sin mayores pretensiones, tomamos ese binomio para comprender, al menos: 1) el tiempo dedicado al estudio del Caribe como región y las relaciones de Venezuela en/con el Caribe; y 2) la importancia analítica de revisar el pasado a la luz del presente con miras a nuevos tiempos en materia de relacion