LA ECONOMÍA PLATEADA (El Mercado del Adulto Mayor)
El mercado de adultos mayores sin lugar a dudas es uno de los segmentos que en los últimos años ha recibido mayor atención no solo por la economía sino además por la psicología, gerontología , demografía y otras ciencias, dando origen a términos como

Grey Market, Mercado Gris, Silver Economía, Economía Plateada, Economía del Envejecimiento, Economía de las Canas, entre otros, pero es a partir de la década del 70 del pasado milenio cuando se han realizado mayores estudios, sobre todo en Europa y USA donde la población mayor de 60 años supera el 24 % en la primera y el 21 % en la segunda, con un crecimiento significativo de la demanda de bienes y servicios del segmento que ha superado ampliamente la oferta y que constituye el epicentro de esta nueva visión o de la llamada “revolución de las canas”.
A nivel mundial para el año 2020 la población mayor de 65 años se estima en unos 727. 600.000 de personas, superando a la de los menores de 5 años (677.942.000) y los mayores de 60 años superan los mil millones (Cifras de la ONU). En el año 2030 se estima que la población mayor de 65 años superará los mil millones, para el 2040 los 1300 millones y para el 2050 los 1.548.834.000 millones de personas. En América latina y el Caribe la cifra de esta población mayor de 60 años alcanza en el 2020 el 12,9 % (84,6 Millones) del total. En Venezuela se estima que esta población alcanza el 18 % (5,04 Millones).
La importancia de este segmento poblacional no solo es desde el punto de vista demográfico sino económico, las cifras no son nada despreciables, se estima que el 40 % del consumo mundial (2020) corresponde a las mayores de 65 años (Grupo BPN Paribas -