La Recreación y el Adulto Mayor en el contexto del "Decenio del Envejecimiento Saludable"
Librada C. Sánchez Acosta, PhD.*
Por treinta de sus setenta y cinco años de existencia, la Organización de las Naciones Unidas ha celebrado el 1ero de Octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad (Organización de las Naciones Unidas, 2020). La Organización Mundial de la Salud, por su parte ha decretado la década de 2020 a 2030 como el Decenio del Envejecimiento Saludable (Organización Mundial de la Salud, 2020). Así mismo, la Organización Panamericana de la Salud que es la organización internacional especializada en salud pública de las Américas, trabajando juntamente con la Organización Mundial de la Salud han jugado un papel fundamental en la adopción de la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas de Edad adoptada en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en junio de 2015 (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Estas iniciativas reflejan la importancia que estos organismos internacionales han asignado y continúan asignando al periodo de vida que se conoce como la tercera edad o etapa del adulto mayor.
Desde un punto de vista evolutivo, la etapa del adulto mayor representa la sumatoria y síntesis del desarrollo humano incluyendo sus aspectos biológicos, sociales y psicológicos y los cambios
respectivos a nivel anatómicos, fisiológicos, emocional, cognoscitivo, y su relación con nuestro entorno social. Estos cambios a su vez tienen lugar en el contexto y bajo la influencia de las experiencias y circunstancias que nos haya tocado vivir a lo largo de nuestra existencia. Considerándolo desde esta perspectiva, alcanzar la etapa de adulto mayor debería ser un símbolo de estatus y prestigio y quienes alcanzan esta etapa deberían ser reconocidos por haber superado exitosamente las etapas evolutivas anteriores y respetados por la ventaja que esto les confiere para guiar a otros en etapas evolutivas más tempranas.
Esta es la perspectiva desde la cual iniciativas como las de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud enfocan sus esfuerzos por alcanzar metas específicas con respecto a la población mundial de adultos mayores. Una de las metas primordiales de estos organismos es posicionar la etapa del adulto mayor en el contexto de las contribuciones que cada ser humano aporta a la familia, la comunidad y la sociedad en general durante el transcurso de su vida y reconocer los derechos de quienes han alcanzado la etapa de adulto mayor a recibir trato y atenciones que apoyen su bienestar. Solo así podremos sacar provecho del conocimiento y sabiduría proveniente del tránsito de los seres humanos por todas sus etapas evolutivas en la vida y beneficiar con este aprendizaje y experiencia a las generaciones sucesivas. Otra meta de gran importancia es lograr el consenso y la participación mundial en la canalización apropiada del incremento de la longevidad del ser humano. La población mundial de adultos mayores en el momento actual ha alcanzado las proporciones más elevadas en la evolución del ser humano y este incremento en longevidad es particularmente elevado en los niveles socioeconómicos menos favorecidos del planeta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,
“En el mundo hay ya más de mil millones de personas que tienen 60 años o más, la mayoría de ellas en países de ingresos bajos y medianos. Muchas de esas personas no tienen siquiera acceso a los recursos básicos necesarios para una vida plena y digna. Muchas otras se enfrentan a numerosos obstáculos que les impiden participar plenamente en la sociedad” (Organización Mundial de la Salud, 2020). América Latina y el caribe no son una excepción en cuanto al incremento de la longevidad del ser humano. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre 2010 y 2030, la cantidad de personas mayores en esta región se duplicará, de 58,57 millones a 119,67 millones, y en 2050 alcanzará la cifra de 195,87 millones. Ese incremento significa que, en 2050, el porcentaje de personas mayores en la región llegará a alrededor del 25% (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020)
En base a esto, se anticipa que la sobrepoblación de adultos mayores
influenciará de forma gradual todos los aspectos de la sociedad y en consecuencia se requerirá de intervenciones de tipo global, sistémicas y sostenidas para una canalización apropiada de dicha influencia. Iniciativas como las de “El Decenio del Envejecimiento Saludable de la Organización de las Naciones Unidas son una respuesta a este fenómeno con la propuesta de aunar los esfuerzos de los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los profesionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en torno a diez años de acción concertada, catalizadora y de colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.” (Organización Mundial de la Salud, 2020).
Naturalmente entre estas metas no pueden faltar acciones concretas para el manejo apropiado de la influencia del entorno sociopolítico en la percepción y el trato del adulto mayor. Particularmente relevante a las iniciativas de la Organización Panamericana de la Salud es la severidad del impacto de la discriminación contra la edad en la salud y el bienestar de las personas mayores, respecto a lo cual esta organización sostiene que, “En la región de las Américas, el envejecimiento de la población ocurre rápidamente con muchos conceptos erróneos.” (Organización Panamericana de la Salud, 2020). De ahí el apoyo conjunto de este organismo y la Organización Mundial de la salud para la adopción de la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas de Edad que aboga, entre muchos otros derechos humanos fundamentales, por la importancia de garantizar al adulto mayor independencia y autonomía, participación informada en las decisiones concernientes a su propia salud, reconocimiento igualitario ante la ley, seguridad social, y accesibilidad y movilidad personal. Consideradas en su conjunto, estas iniciativas mundiales promueven el compromiso económico, social, político, educativo y cultural con las personas mayores como el contexto idóneo para agenciar a través de estrategias apropiadas los factores intrínsecos y extrínsecos que contribuyen a la condición de vulnerabilidad del adulto mayor y es en el marco de esta introducción como mejor se entiende la necesidad de diversos componentes estratégicos para fomentar el bienestar y envejecimiento saludable del adulto mayor, que por supuesto incluye el papel de la recreación.
PAPEL DE LA RECREACIÓN COMO PARTE INTEGRAL DEL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR Y EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
Los beneficios de la recreación, particularmente cuando sucede en el contexto de la participación social y envuelve interacción con otras personas (Levasseur et al., 2010) se considera esencial para el envejecimiento saludable (McLaughlin et al.,2010; Rowe & Kahn, 1997). De ahí que, hoy por hoy incluir la recreación y las actividades sociales en el desarrollo e implementación de los programas para promover el bienestar del adulto mayor se haya constituido en una pauta bien establecida.
Asumir que alcanzar la etapa de adulto mayor es llegar al final del desarrollo humano es una concepción errónea que entorpece los esfuerzos para incorporar componentes de desarrollo a los programas para promover el bienestar del adulto mayor. Como en cualquier otra etapa del desarrollo humano, los cambios biológicos, sociales y psicológicos que caracterizan la etapa del adulto mayor son susceptibles de ser influenciados positiva o negativamente por los eventos del ambiente y el entorno social. De ahí la importancia de mantener y fomentar en estos programas componentes culturales, educacionales y recreativos que estimulen y favorezcan la continuidad del desarrollo en aspectos críticos como lo son los aspectos cognoscitivos, la movilidad y capacidad de valerse por sí mismo, además de aspectos psicosociales como la independencia y autonomía. Existen innumerables estudios que han demostrado el efecto positivo de la participación activa y regular del adulto mayor en actividades recreativas y sociales, particularmente cuando se trata de actividades productivas como lo son aquellas ejecutadas en grupo, en forma colaborativa y con un objetivo común (Mendes de Leon, 2003). De hecho, los beneficios que estas actividades aportan se traducen en beneficios tanto a nivel anatómicos y fisiológicos, como en los aspectos cognoscitivos y emocionales, y a nivel del desenvolvimiento y las relaciones del adulto mayor con su entorno. Sin intención de ofrecer una lista exhaustiva, algunos de esos beneficios incluyen:
El incremento en la longevidad activa y productiva (Glass, Mendes de Leon, Marottoli, & Berkman, 1999).
El mantenimiento de habilidades funcionales incluyendo varios aspectos de bienestar psicosocial como la calidad de vida y el optimismo (Paggi, Jopp, & Hertzog, 2016) y satisfacción con la vida (Menec, 2003; Menec & Chipperfield, 1997). Así como la percepción propia de buena salud y bienestar personal. Por ejemplo, se ha comprobado que la percepción de ‘sentirse bien y saludable’ es más alta en adultos mayores que participan regularmente en actividades recreacionales y sociales tales como ayudar en la iglesia, participar en eventos sociales y compartir con grupos de amigos y familiares (Zunzunegui et al.,2004, y aún más cuando se trata de participar activamente en organizaciones o clubes sociales y actividades deportivas (Sirven and Debrand, 2008).
La reducción del desarrollo de problemas que afectan la movilidad normal como subir y bajar escaleras, caminar trechos relativamente largos y realizar labores domésticas que requieran cierto nivel de esfuerzo físico (James, Boyle, Buchman, & Bennett, 2011)
La prevención del deterioro de la función cognoscitiva (James, Wilson, Barnes, & Bennett, 2011) con sus efectos potenciales en la reducción en el desarrollo de la demencia (Wang, Karp, Winblad, & Fratiglioni, 2002).
La reducción de síntomas depresivos en adultos mayores con niveles moderados y altos de actividad recreativa y social y la mejoría notable de síntomas depresivos en aquellos que incrementan su actividad recreativa y social a niveles más altos por un periodo de dos años (Stewart, Artero, Ancelin, and Ritchie, 2009).
Es importante enfatizar que cualquier actividad recreativa es mejor que ninguna actividad recreativa pero no todas las actividades son igualmente favorables en cuanto a producir los beneficios arriba mencionados. De hecho, se han desarrollado taxonomías que organizan las actividades de recreación en base a la capacidad que tengan para promover dichos beneficios en base a parámetros que incluyen, la frecuencia y regularidad de participación en la actividad, el grado de interacción con otras personas en la realización de la actividad, y la productividad o posibilidad de la actividad para proveer beneficios a otros. Por ejemplo, usando una taxonomía como la de Levasseur (Levasseur et al. 2010),
se podría clasificar las actividades por su capacidad de producir beneficios de menor a mayor en base el grado de interacción con otras personas y la intención de la actividad para proveer beneficios a otros: 1) Actividades que uno puede realizar solo como leer, escribir, oír la radio, ver televisión. 2) Actividades que uno puede realizar solo en un contexto social, como caminar por un parque o un centro comercial. 3) Actividades donde hay otras personas haciendo lo mismo pero cada uno lo hasta haciendo por sí mismo, como asistir a misa, a un concierto, a un museo. 4) Actividades donde un grupo colabora o participa en algo específico, como preparar una comida juntos, jugar cartas, domino. 5) Actividades de servicio a otros, pero realizada en forma individual, como acompañar al vecino a hacer el mercado. 6) Actividades de servicio a una causa social que requiere la colaboración de un grupo como ayudar a empaquetar o repartir juguetes a los niños pobres; servir alimentos a damnificados. Mientras mayor sea la regularidad y la frecuencia con que se hacen las actividades que involucra contacto social, colaboración entre personas y servicio a otros, más grandes serán los beneficios de la actividad.
Por otra parte, es importante tener presente que la participación activa y regular del adulto mayor en actividades recreativas y sociales enfrenta muchas barreras. A nivel general, las tradiciones y valores culturales influencian la manera como se conceptualizan estas actividades y los factores socioeconómicos y hasta políticos definen su prioridad en el contexto de las necesidades humanas. Además, existen estereotipos y prejuicios que pueden afectar la participación de los adultos mayores en muchas actividades recreativas. Las razones principales citadas en la literatura para la no participación o la participación limitada de los adultos mayores en actividades recreativas y sociales incluyen problemas concretos como por ejemplo los problemas de salud, las obligaciones que tienen precedencia en el contexto del hogar como cuidar a los nietos mientras los hijos trabajan, la falta de trasporte. Hay otros obstáculos que están relacionados con factores de tipo psicosocial, como por ejemplo no querer ir solo, la falta de oportunidades de recreación y sociales aceptables, y miedo a ser socialmente rechazado por la capacidad limitada para ejecutar la actividad o por ser visto como demasiado viejo (Gilmour, 2012). Por otra parte, hay obstáculos derivados de la limitada capacidad que puede tener una persona para negociar su entorno geográfico y físico. Uno de los obstáculos más grandes en cuanto a la participación activa y regular en actividades recreativas y sociales son las dificultades que le impiden al adulto mayor moverse libremente de un lugar a otro, particularmente a lugares que no están en el entorno inmediato del lugar donde habitan. De hecho, tener un nivel alto de movilidad es un factor que ha identificado como capaz de promover beneficios psicológicos asociados con mantener autonomía e independencia (Metz, 2000) y han sido asociados consistentemente con mayor frecuencia de participación en actividades recreativas y sociales (e.g., Barnes et al., 2007; de Guzmán, Lagdaan, & Lagoy, 2014; Rosso, Taylor, Tabb, & Michael, 2013).
Estrechamente relacionado con lo anterior están los problemas de transporte que han sido identificados como la razón más importante para la falta de participación del adulto mayor en actividades recreativas y sociales fuera del hogar (Gilmour, 2012). Los adultos mayores que participan regularmente en actividades recreativas y sociales fuera del hogar son aquellos que tiene la posibilidad de desplazarse, ya sea manejando, caminando o usando medios de transporte colectivo (Dahan-Oliel, Mazer, Gelinas, Dobbs, & Lefebvre, 2010). Tener acceso a transportación segura y económicamente al alcance facilita el desplazamiento a voluntad y al acceso a un entorno y espacio vital más amplios (Allman et al., 2006; Peel et al., 2005; Sawyer & Allman, 2010). De hecho, el acceso a un vehículo y a la posibilidad de desplazarse conduciendo ha sido asociada positivamente con la participación en actividades recreativas y sociales, particularmente aquellas de tipo productivo como involucrarse en la prestación de servicios voluntarios (Turcotte, 2006, 2012).
Aunque es de esperarse que la participación del adulto mayor en actividades recreativas y sociales fuera del hogar decline con la edad, se ha demostrado que esta reducción es tres veces mayor para aquellos que ya han dejado de manejar (Marottoli y asociados, 2000).
Los adultos mayores que ya no manejan pasan más tiempo haciendo actividades sedentarias solos en sus casas (Liddle, Gustafsson, Bartlett, & McKenna, 2012; Chihuri et al., 2016)o terminan abandonando completamente la participación social (Al-Hassani & Alotaibi, 2014). Como una nota interesante, se han encontrado que los adultos mayores que están acostumbrados a que se les provea transportación regularmente, mantienen un nivel más alto de participación en actividades recreativas y sociales formales e informales que aquellos que estaban acostumbrados a desplazarse por sus propios medios en forma independiente (Pristavec, 2016). Se piensa que esto puede deberse a que muchos dudan en pedir el favor a familiares y amigos (Davey, 2006), particularmente cuando se trata de algo no esencial como recreación y actividades sociales (Ahern & Hine, 2012). Los beneficios de la participación de los adultos mayores en actividades recreativas y sociales son extensos. Abordar el tema correctamente requiere de mucho más tiempo y espacio. Lo máximo que puede lograr una aproximación como la que aquí ofrezco es que aquellos que abogan por estos beneficios y por proporcionar estos servicios al adulto mayor se mantengan entusiasmados por oportunidades futuras para seguir explorándolo.
LIBRADA C. SÁNCHEZ ACOSTA. Dra. en Filosofía, con especialización en Análisis y Resolución de Conflicto
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Nova Southeastern University. Florida. Estados Unidos.Maestría en Ciencias University of Bridgeport, Connecticut. Estados Unidos. Licda. en Psicología Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Directora. Centro de Apoyo para la Mujer (The Women’s Center). Universidad William Paterson, New Jersey. Estados Unidos.
Referencias
Ahern, A., & Hine, J. (2012). Rural transport – Valuing the mobility of older people. Research in Transportation Economics, 34(1), 27-34.
Al-Hassani, S. B., & Alotaibi, N. M. (2014). The Impact of Driving Cessation on Older Kuwaiti Adults: Implications to Occupational Therapy. Occupational Therapy In Health Care, 28(3), 264-276.
Allman, R. M., Sawyer, P., & Roseman, J. M. (2006). The UAB Study of Aging: background and insights into life-space mobility among older Americans in rural and urban settings.Aging Health, 2(3), 417-429.
Barnes, L. L., Wilson, R. S., Bienias, J. L., de Leon, C. F., Kim, H. J., Buchman, A. S., & Bennett, D. A. (2007). Correlates of life-space in a volunteer cohort of older adults. Experimental Aging Research, 33(1), 77-93.
Chihuri, S., Mielenz, T. J., DiMaggio, C. J., Betz, M. E., DiGuiseppi, C., Jones, V. C., & Li, G. (2016). Driving Cessation and Health Outcomes in Older Adults. Journal of the American Geriatrics Society, 64(2), 332-341.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Envejecimiento y derechos humanos: la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Envejecimiento y derechos humanos: la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores | Enfoques | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal.org)
Dahan-Oliel, N., Mazer, B., Gelinas, I., Dobbs, B., & Lefebvre, H. (2010). Transportation use in community-dwelling older adults: association with participation and leisure activities.Canadian Journal on Aging, 29(4), 491-502.
Davey, J. A. (2006). Older people and transport: coping without a car. Ageing and Society, 27(01), 49-65. de Guzman, A. B., Lagdaan, L. F. M., & Lagoy, M. L. V. (2014). The Role of Life-Space, Social Activity, and Depression on the Subjective Memory Complaints of Community-Dwelling Filipino Elderly: A Structural Equation Model. Educational Gerontology, 41(5), 348-360.
Gilmour, H. (2012). Social participation and the health and well-being of Canadian seniors (Catalogue no. 82-003-X). Retrieved from http://www.statcan.gc.ca/pub/82-003- x/2012004/article/11720-eng.pdf
Glass, T. A., Mendes de Leon, C. F., Marottoli, R. A., & Berkman, L. F. (1999). Population based study of social and productive activities as predictors of survival among elderly Americans. BMJ, 319(7208), 478-483.
James, B. D., Boyle, P. A., Buchman, A. S., & Bennett, D. A. (2011). Relation of late-life social activity with incident disability among community-dwelling older adults. Journals of Gerontology. Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, 66(4), 467-473.
Levasseur, M., Richard, L., Gauvin, L., & Raymond, E. (2010). Inventory and analysis of definitions of social participation found in the aging literature: proposed taxonomy of social activities. Social Science and Medicine, 71(12), 2141-2149.
Liddle, J., Gustafsson, L., Bartlett, H., & McKenna, K. (2012). Time use, role participation and life satisfaction of older people: impact of driving status. Australian Occupational Therapy Journal, 59(5), 384-392.
Marottoli, R. A., de Leon, C. F. M., Glass, T. A., Williams, C. S., Cooney, L. M., & Berkman, L. F. (2000). Consequences of driving cessation: decreased out-of-home activity levels. Journal of Gerontology Series B - Psychological and Sociological Social Sciences, 55, 334-340.
McLaughlin, S. J., Connell, C. M., Heeringa, S. G., Li, L. W., & Roberts, J. S. (2010). Successful aging in the United States: prevalence estimates from a national sample of older adults. Journals of Gerontology. Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 65B(2), 216-226.
Mendes de Leon, C. F. (2003). Social Engagement and Disability in a Community Population of Older Adults: The New Haven EPESE. American Journal of Epidemiology, 157(7), 633- 642.
Menec, V. H. (2003). The relation between everyday activities and successful aging: a 6-year longitudinal study. Journal of Gerontology, 58(2), S74-S82.
Menec, V. H., & Chipperfield, J. G. (1997). Remaining Active in Later Life: The role of locus of control in seniors’ leisure activity participation, health and life-satisfaction. Journal of Aging and Health, 9(1), 105-125.
Metz, D. H. (2000). Mobility of older people and their quality of life. Transport Policy, 7(2), 149-152.
National Institute on Aging. (2020). The Science of Healthy Aging: Exercise and Physical Activity. https://www.nia.nih.gov/health/exercise-physical-activity
Organización de las Naciones Unidas. (2020). Día Internacional de las Personas de Edad 1 de octubre. https://www.un.org/es/observances/older-persons-day
Organización Mundial de la Salud. (2020). Decenio del Envejecimiento Saludable https://www.who.int/es/initiatives/ageing/decade-of-healthy-ageing
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Decada de Envejecimiento Saludable (2020- 2030). https://www.paho.org/es/decada-envejecimiento-saludable-2020-2030
Orsega-Smith, E. M., Payne, L. L., Mowen, A. J., Ho, C. H., & Godbey, G. C. (2007). The role of social support and self-efficacy in shaping the leisure time physical activity of older adults. Journal of Leisure research, 39(4), 705-727.
Paggi, M. E., Jopp, D., & Hertzog, C. (2016). The Importance of Leisure Activities in the Relationship between Physical Health and Well-Being in a Life Span Sample. Gerontology, 62(4), 450-458
Peel, C., Sawyer Baker, P., Roth, D. L., Brown, C. J., Bodner, E. V., & Allman, R. M. (2005). Assessing mobility in older adults: the UAB study of aging life-space assessment. Physical Therapy, 85(10), 1008-1119.
Pristavec, T. (2016). Social Participation in Later Years: The Role of Driving Mobility. Journals of Gerontology. Series B: Psychological Sciences and Social Sciences.
Rosso, A. L., Taylor, J. A., Tabb, L. P., & Michael, Y. L. (2013). Mobility, disability, and social engagement in older adults. Journal of Aging and Health, 25(4), 617-637.
Rowe, J. W., & Kahn, R. L. (1997). Successful Aging. The Gerontologist, 37(4), 433-440.
Sala G, Jopp D, Gobet F, Ogawa M, Ishioka Y, Masui Y, et al. (2019) The impact of leisure activities on older adults’ cognitive function, physical function, and mental health. PLoS ONE 14 (11): e0225006. https://doi.org/10.1371/journal. pone.0225006
Sawyer, P., Allman, R. M., & Bodner, E. (2008). The Association of Life-Space With Measures of Health: Using the UAB Study of Aging Life-Space Assessment.
Singh, Bhawana & Kiran, UV. (2014). Recreational Activities for Senior Citizens. Journal of Humanities and Social Science 19.2279-837.10.9790/0837-19472430.
Sirven, N., & Debrand, T. (2008). Social participation and healthy ageing: an international comparison using SHARE data. Social Science and Medicine, 67(12), 2017-2026.
Turcotte, M. (2006). Seniors' access to transportation (Catelogue No. 11-008). Retrieved from Ottawa, ON: http://www.statcan.gc.ca/pub/11-008-x/2006005/9528-eng.htm
Turcotte, M. (2012). Profile of seniors' transportation habits (Catalogue no. 11-008-X). Retrieved from Ottawa, ON: http://www.statcan.gc.ca/pub/11-008- x/2012001/article/11619- eng.pdf
Wang, H. X., Karp, A., Winblad, B., & Fratiglioni, L. (2002). Late-life engagement in social and leisure activities is associated with a decreased risk of dementia: A longitudinal study from the Kungsholmen Project. American Journal of Epidemiology, 155(12), 1081-1087
Zunzunegui, M. V., Kone, A., Johri, M., Beland, F., Wolfson, C., & Bergman, H. (2004). Social networks and self-rated health in two French-speaking Canadian community dwelling populations over 65. Social Science and Medicine, 58(10), 2069-2081.
Comentarios